Caen jefe narco brasileño en zona Villa Morra y un paraguayo en Pedro Juan Caballero

El principal proveedor de drogas del PCC y del Comando Vermelho fue detenido esta madrugada en un departamento de Villa Morra. Así lo cataloga la Senad, que en otro operativo simultáneo capturó a un paraguayo, también ligado al grupo.

Levi Adriani Felicio, jefe narco brasileño, fue sorprendido esta madrugada en su departamento de Villa Morra ubicado sobre la calle Andrade, donde dormía plácidamente, cuando agentes de la Senad irrumpieron y lo arrestaron.

En su domicilio encontraron lujosos vehículos, armas de grueso calibre, dinero en efectivo, costosos relojes, celulares, computadoras y documentos.

Para la Senad, Leves es el principal abastecedor de drogas del Primer Comando Capital y del Comando Vermelho del Brasil desde nuestro país. Posee órdenes de captura en el vecino país y aquí.

De manera simultánea, pero en Pedro Juan Caballero, detuvieron a Marcio Gayoso (27), catalogad como uno de los más importantes brazos logísticos de los criminales.

Mario Gayoso (27), paraguayo detenido.
Marcio Gayoso (27), paraguayo detenido.

Su función clave era coordinar la comercialización de armas y drogas en la frontera.

Esta es la piscina de la casa en la que vivía Gayoso.
Esta es la piscina de la casa en la que vivía Gayoso.

Hermana de escribana fallecida: “Queremos justicia, no pedimos venganza”

Karen Ruiz Díaz, hermana de la escribana Carmen Ruiz Díaz, pidió justicia tras el hallazgo del cuerpo de su sobrina Isabela que estaba desaparecida.

En entrevista con la radio 650 AM, Karen Ruiz Díaz indicó que el sábado se encontró el cuerpo de su sobrina, lo cual generó alivio a la familia, pero a la vez genera necesidad de obtener justicia.

“Ya estamos un poco aliviados y la otra parte falta que se haga la justicia. Es algo que nunca vamos a superar, especialmente yo que vivía con ellos, yo estaba con ellos todos los días. Es algo que nosotros como familia vamos a ir tratando de sanar, pero es algo que no se va a sanar nunca porque la mesa ya está vacía de parte de ellos. Mi enfoque fue encontrar a mi sobrina, pero ahora que cumplí con mi hermana, que ya pudimos enterrar a mi sobrina, ahora sí vamos a enfocarnos como familia para que se haga justicia. Queremos que se haga justicia, no pedimos venganza, solamente pedimos que se haga justicia”, indicó.

La mujer sostuvo que su hermana sufría de constante hostigamiento de parte de la familia de su esposo fallecido, y que por esta situación tomó la drástica decisión de terminar con su vida, como así también la de sus hijos pequeños. “Muchas personas capaz no van a entender, pero es algo muy difícil, porque cuando una persona es muy atacada, ya se siente muy achicada, se siente con miedo. Nosotros siempre hablamos con ella, una vez me dijo que demasiado le dolía todo esto, porque hasta a mí me estaba arrastrando por esta maldad de la gente, porque son malos. Ella en ningún momento me dijo que iba a hacer algo, simplemente ya no aguantó tanta presión porque era denuncia tras denuncia”, agregó.

Nota relacionada: Hallan cadáver en el Río Monday, presumen que pertenece a la hija de la escribana

Tras casi un mes de intensas búsquedas de los restos de la pequeña Isabela Beatriz Fariña Ruíz Díaz, finalmente el sábado una pareja que fue a pescar en la zona del Hito Tres Fronteras de Presidente Franco divisó el cuerpo de la menor y dio aviso a las autoridades. Efectivos de la Marina rescataron el cadáver de la niña en avanzado estado de descomposición.

La escribana Carmen Beatriz Ruiz Díaz Peralta (34) acabó con su vida lanzándose al río Monday junto con su hijo Juan Pablo Fariña Ruiz Díaz (5) y la niña Isabela, el 9 de mayo último.

Alta velocidad y choque fatal en Limpio: ordenan detener al conductor

El percance registrado ayer de madrugada en Limpio, donde falleció una persona, resultaron heridas dos y un local quedó con serios daños materiales, tiene como prófugo al responsable, el conductor del vehículo. La Fiscalía ordenó su detención.

En la Compañía de Piquete Cue de la ciudad de Limpio, sobre la calle San José casi María Auxiliadora del barrio San Luis, sucedió el aparatoso accidente de tránsito, en el que falleció Rodrigo De Jesús Collante Rolón (24) y resultaron heridas dos mujeres, quienes salieron despedidas del habitáculo.

La fiscal Sara Torres ordenó la detención de Ramón Ortigoza, conductor de la camioneta Toyota. Este hombre, quien increíblemente sobrevivió al hecho, logró salir por sus propios medios y huir del lugar del percance.

El percance sucedió en Piquete Cue.El percance sucedió en Piquete Cue.

“Ellos regresaban de un evento social e impactaron contra una columna de cemento y posteriormente contra una vivienda. El vehículo quedó totalmente destrozado”, según el relato fiscal.

Es noticia: Colombia y Paraguay acuerdan buscar al que ordenó matar a Pecci

Además, uno de los sobrevivientes comentó que, poco antes del percance, el conductor subió el volumen de la música y aumentó la velocidad, razón por la cual decidió colocarse el cinturón seguridad, en una acción premonitoria que le salvó la vida, pero que es obligatoria según las reglas de tránsito.

Exposición al peligro en el tránsito terrestre y hasta homicidio culposo son algunos hechos a los que se expone a ser imputado el prófugo de la justicia.

Lea también: Más que veranillo: hasta 35°C para esta semana

Etiquetas:

Colombia y Paraguay acuerdan buscar al que ordenó matar a Pecci

Un equipo conjunto de investigación entre las fiscalías de Colombia y Paraguay fue conformado por ambos países, con el firme propósito de identificar a la persona que ordenó asesinar al fiscal Marcelo Pecci.

En respuesta a la propuesta del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Carmargo aceptó la conformación de un equipo conjunto de investigación entre ambas jurisdicciones, con el propósito de conocer la autoría moral del asesinato de Marcelo Pecci.

El fiscal Primero Delegado ante el Tribunal de Bogotá. Mario Burgos, encargado del caso Pecci, ya había dado su acuerdo el 4 de junio, luego la fiscal general Camargo, sin embargo, recién este fin de semana fue enviada la carta de aceptación, a través de la directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, Adriana Marcela Mercado.

A partir de ahora se espera un primer encuentro entre autoridades de ambos países, a fin de revisar los términos del acuerdo y los alcances del compromiso, para luego hacerlo oficial ante la opinión pública, de acuerdo al medio judicial colombiano, El Tiempo.

El planteamiento de Paraguay comenzó el 1 de diciembre pasado, cuando el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, solicitó aprobar un mecanismo que permita la investigación y persecución penal, de manera conjunta y coordinada, de los delitos de homicidio, asociación criminal y demás hechos conexos.

Nota relacionada: Crimen de Pecci: “Investigamos hechos, no hacemos persecución antojadiza”

Se pretende que el acuerdo tenga una duración inicial de dos años prorrogables por el mismo periodo, pero solamente una vez, bajo el respeto de la autonomía de cada Estado, según sus reglas.

También se busca la recolección de pruebas según los protocolos de cada país y “evitar la multiplicidad de exhortos que ahorraría el desgaste del aparato investigativo en los dos países”, la detención coordinada de los indiciados que participaron del homicidio, la inmovilización de activos y la desarticulación de redes dedicadas al narcotráfico.

“Cuando en el marco de la actuación del ECI se secuestren, incauten o decomisen activos las partes se pondrán de acuerdo sobre el destino de los bienes, de conformidad con la legislación interna de las Partes”, expresa el documento.

Se propone un intercambio de información y de pruebas, incluso, de los elementos que cada país haya recolectado en sus investigaciones internas previo a la suscripción del acuerdo. El mecanismo podrá decidir, de común acuerdo, la cooperación de otros países mediante la invitación a autoridades competentes de otros Estados.